¿Te gustaría que más personas hagan clic en tu web en Google?
Si tienes una web, un blog o una tienda online, puedes estar seguro de que hay un elemento clave que puede marcar la diferencia entre ganar o perder visitantes: la meta descripción. Aunque quizá nunca la hayas visto conscientemente, es ese pequeño texto que aparece bajo el enlace de tu sitio en los resultados de búsqueda, y puede ser tu mejor aliada en la batalla por los clics.
Hoy te voy a contar qué son exactamente las meta descripciones, por qué importan para tu SEO, cómo escribirlas para que destaquen y cómo manejarlas fácilmente si tienes un sitio en WordPress. Prepárate, porque después de leer esto vas a querer optimizarlas todas. ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
¿Qué es una meta descripción?
La meta descripción es una breve frase o resumen que explica de qué trata una página web. Visualízalo: al buscar algo en Google, aparece el enlace azul, y justo debajo, un texto en gris que resume el contenido. Eso, amigo, es la meta descripción. Además de en buscadores, puede mostrarse cuando compartes tu web en redes sociales, chats o mensajes.
A nivel técnico, se coloca en el código HTML con una etiqueta como esta:
<meta name="description" content="Aquí va la descripción de tu página." />
Las meta descripciones también van de la mano de las etiquetas de título – el propio enlace azul, otro elemento crucial para el SEO y la atracción de usuarios.
¿Influyen las meta descripciones en el SEO?
Esta es la eterna pregunta. Las meta descripciones no afectan directamente a la posición de tu web en Google. Pero sí influyen —y mucho— en la decisión de un usuario de visitar (o no) tu web. Es decir, la meta descripción es como un anuncio de TV: tienes solo unos segundos para convencer al usuario de hacer clic en tu resultado antes que en otro.
Por eso, aunque Google no las use como factor de ranking, sí pueden mejorar tu ratio de clics (CTR). Y ya sabemos: más clics, más tráfico, ¡más oportunidades para tu negocio!
¿Y si una página no tiene meta descripción?
Si no le pones una, Google improvisará: cogerá un fragmento de texto de la página al azar. A veces queda bien, pero muchas otras veces la sinopsis resultante no te representa ni anima al usuario a entrar. Así que, ¿mi consejo? Si puedes escribirla tú, mejor.
¿Las meta descripciones tienen que ser únicas?
¡Sí! Repetir la misma descripción puede confundir a los buscadores (y a tus visitantes, que no sabrán cuál elegir). Si tienes muchas páginas, céntrate en las más importantes para escribir descripciones únicas y atractivas, y deja el resto si no te da la vida. Pero, poco a poco, intenta personalizarlas todas.
¿Qué longitud debe tener una meta descripción?
Aunque la regla habitual es “menos de 150 caracteres”, Google realmente mide el espacio en píxeles y a veces reemplazará tu texto por uno propio si le parece mejor. Como guía, intenta que tus descripciones tengan entre 140 y 160 caracteres y que el mensaje sea claro y directo desde el principio.
Herramientas para previsualizar y perfeccionar la meta descripción
¿Quieres ver cómo quedará tu snippet en Google antes de publicarte? Aquí tienes algunas herramientas gratuitas y fáciles de usar:
- SERP Preview Tool de Portent
- Google Search Results Preview Tool de Spotibo
- Title Tag and Meta Description Tester de To The Web
Así podrás ajustar cada frase hasta dar con la que enganche a tus visitantes.
Consejos prácticos para escribir meta descripciones irresistibles
- Hazlas coherentes con el título: El usuario verá ambos juntos, así que asegúrate de que encajan y ofrecen juntos un mensaje poderoso.
- Pon el foco en la intención de búsqueda: Piensa, ¿qué espera encontrar el usuario al buscar esa palabra clave? Escríbele como si le ofrecieras la solución exacta a lo que necesita.
- Pruébalas en voz alta: Muchos usan búsqueda por voz o lectores de pantalla. Que suene natural es esencial para todos.
- Juega con las emociones: El lenguaje emocional motiva y conecta. Pregúntate, ¿cómo haría para que ese usuario no pueda evitar hacer clic?
- Añade una llamada a la acción: Palabras como “descubre”, “aprende”, “reserva” o “contacta” marcan la diferencia y provocan la acción.
¿Cómo actualizar las meta descripciones en WordPress?
Si tu web está en WordPress, ¡enhorabuena! Hay herramientas facilísimas para gestionar tus descripciones:
- Jetpack: Los planes Business o superiores permiten editar títulos y meta descripciones desde sus módulos de SEO.
- Plugins SEO: Plugins como Yoast, All in One SEO o Rank Math te permiten gestionar las meta descripciones de cada página y entrada, ofreciendo además sugerencias y análisis de optimización.
Si tienes un sitio grande, prioriza las páginas más importantes y ve optimizando poco a poco. Y, si tienes dudas… ¡cuenta con nosotros!
Conclusión: le toca brillar a tu web
Puede que una meta descripción parezca un detalle pequeño, pero sus efectos en el tráfico y la imagen de tu negocio son enormes. Dedica unos minutos a escribir resúmenes irresistibles para tus páginas clave y verás cómo sube el número de clics.
¿Tienes dudas, poco tiempo o quieres ir un paso más allá con el diseño y SEO de tu web? Contacta con nuestro equipo experto en Suma Recursos y te ayudamos a impulsar tu presencia online: ¡Haz clic aquí y cuéntanos tu proyecto!